Tipos de ventanales

Los 7 tipos de ventanales para terrazas que debes conocer

La elección de los tipos de ventanales adecuados para terrazas es crucial, ya que no solo afectan la estética, sino también la funcionalidad y el confort térmico y acústico de la vivienda.​ Las terrazas y patios se han convertido en espacios esenciales dentro de nuestros hogares, ofreciendo un rincón para el descanso, la socialización y el contacto con el exterior.

Seleccionar el ventanal apropiado puede transformar una terraza en un espacio habitable durante todo el año. Un ventanal bien elegido permite una óptima entrada de luz natural, mejora la ventilación y puede integrarse armoniosamente con el diseño interior y exterior de la vivienda.

Además, influye directamente en la eficiencia energética del hogar, contribuyendo al aislamiento térmico y reduciendo el consumo energético.

Según expertos en aislamiento, cerrar correctamente las contraventanas puede reducir hasta un 60% la pérdida de calor a través de las ventanas, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura de calefacción.  

Factores a considerar al seleccionar ventanales para terrazas

Porche

Al momento de elegir los tipos de ventanales para una terraza, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos:

  • Clima de la región: En zonas con temperaturas extremas, es esencial optar por ventanales que ofrezcan un buen aislamiento térmico para mantener una temperatura interior confortable. ​
  • Orientación de la terraza: La orientación influye en la cantidad de luz solar que recibe la terraza. Por ejemplo, una terraza orientada al sur recibirá más luz solar directa, lo que puede requerir ventanales con protección solar para evitar el sobrecalentamiento.  
  • Uso previsto del espacio: Si la terraza se utilizará como una extensión del salón o como un espacio independiente, influirá en la elección del tipo de apertura y material del ventanal.​
  • Estilo arquitectónico de la vivienda: Es importante que el diseño del ventanal complemente la estética general de la casa, manteniendo una coherencia visual. ​En algunas comunidades de vecinos, puede haber normas sobre el tipo de estética que se puede utilizar.
  • Presupuesto disponible: Los costes pueden variar según el tipo de ventanal, material y complejidad de la instalación. ​

Teniendo en cuenta estos factores, es posible seleccionar el ventanal que mejor se adapte a las necesidades específicas de cada terraza o patio, garantizando funcionalidad, eficiencia energética y una estética acorde al estilo de la vivienda.

Vamos a ver los distintos tipos de ventanales existentes, así como sus ventajas e inconvenientes.

Ventanales correderos o deslizantes

Ventanal con vistas al lago

Los ventanales correderos, también conocidos como deslizantes, son una opción popular en muchas terrazas debido a su diseño funcional y estético. Estos ventanales constan de hojas que se desplazan horizontalmente sobre rieles, permitiendo una apertura lateral sin invadir el espacio interior o exterior.​

El mecanismo de los ventanales correderos es sencillo: las hojas se deslizan de manera horizontal sobre un carril, facilitando la apertura y cierre del ventanal. Este sistema permite que una hoja se desplace frente a otra fija o que ambas sean móviles, dependiendo del diseño elegido. Al no requerir espacio adicional para su apertura, son ideales para áreas donde el espacio es limitado. ​

Ventajas

  • Optimización del espacio: Al deslizarse horizontalmente, no ocupan espacio adicional ni en el interior ni en el exterior de la estancia, lo que las hace ideales para terrazas con áreas limitadas. ​
  • Mayor luminosidad: Gracias a sus marcos más delgados, permiten una mayor superficie acristalada, facilitando una entrada abundante de luz natural y ofreciendo vistas panorámicas del exterior. ​
  • Eficiencia energética: Las ventanas correderas de PVC ofrecen un excelente aislamiento térmico y acústico, mejorando la eficiencia energética del hogar sin comprometer el diseño y la comodidad. ​

Inconvenientes

  • Limitación en la apertura: Generalmente, solo permiten abrir la mitad del espacio total del ventanal, ya que una hoja se desliza sobre la otra. Esto puede reducir la ventilación en comparación con otros sistemas que permiten una apertura completa. ​
  • Mantenimiento de los rieles: Es esencial mantener los carriles limpios y libres de obstrucciones para asegurar un deslizamiento suave y prolongar la vida útil del ventanal. ​
  • Aislamiento térmico y acústico: Aunque las ventanas correderas de PVC ofrecen un buen aislamiento, en general, las ventanas correderas pueden tener un aislamiento menor en comparación con otros sistemas de apertura, como las abatibles, debido a su diseño. ​

Los ventanales correderos son una solución práctica y estética para terrazas, especialmente en espacios reducidos. Ofrecen ventajas significativas en términos de luminosidad y ahorro de espacio.

Sin embargo, es fundamental considerar aspectos como la limitación en la apertura y el mantenimiento necesario para garantizar su óptimo funcionamiento y durabilidad.

Ventanales abatibles

Ventana batiente

Los ventanales abatibles, también conocidos como ventanas practicables, son aquellos que se abren mediante bisagras situadas en uno de los lados verticales del marco, permitiendo que la hoja gire hacia el interior o exterior. Este diseño es uno de los más tradicionales y comunes en muchas viviendas debido a sus múltiples beneficios. ​

Las ventanas abatibles se caracterizan por su apertura lateral completa, lo que facilita una ventilación eficiente y un acceso total al exterior. Al abrirse como una puerta, permiten la entrada máxima de aire y luz, mejorando la calidad del ambiente interior. Además, su diseño facilita la limpieza de ambos lados del vidrio desde el interior de la vivienda, aportando comodidad y seguridad en el mantenimiento. ​

Ventajas

  • Excelente aislamiento térmico y acústico: Gracias a su cierre hermético, las ventanas abatibles ofrecen un alto nivel de aislamiento, contribuyendo a mantener una temperatura interior confortable y reduciendo la entrada de ruidos externos.
  • Fácil mantenimiento: La posibilidad de abrir completamente la ventana hacia el interior facilita la limpieza de ambos lados del cristal sin necesidad de exponerse al exterior, lo que es especialmente útil en pisos altos. ​
  • Mayor seguridad: Este tipo de ventanas suele incorporar sistemas de cierre multipunto, dificultando intentos de intrusión y aumentando la seguridad del hogar. ​
  • Variedad de materiales y diseños: Las ventanas abatibles están disponibles en diversos materiales como PVC, aluminio con rotura del puente térmico o madera, y en múltiples estilos, lo que permite adaptarlas a la estética de cualquier vivienda. ​

Inconvenientes

  • Espacio requerido para la apertura: Al abrirse hacia el interior o exterior, es necesario disponer de espacio libre que permita el movimiento de la hoja, lo que puede ser una limitación en habitaciones con mobiliario cercano o espacios reducidos.
  • Mantenimiento de herrajes: Los mecanismos de apertura, como bisagras y manillas, requieren un mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.
  • Coste: En comparación con otros tipos de ventanas, las abatibles pueden tener un precio más elevado debido a la complejidad de sus herrajes y al nivel de aislamiento que ofrecen. ​

Los ventanales abatibles son una opción altamente eficiente y versátil para terrazas y patios. Su capacidad de proporcionar un excelente aislamiento, facilidad de mantenimiento y seguridad los convierte en una elección recomendable.

No obstante, es esencial considerar el espacio disponible para su apertura y realizar un mantenimiento adecuado de sus componentes para asegurar su funcionalidad a largo plazo.

Ventanales oscilobatientes

Ventanales oscilobatientes

Los ventanales oscilobatientes combinan dos sistemas de apertura en una sola estructura: la apertura abatible (lateral) y la apertura oscilante (inclinada). Esta versatilidad los convierte en una opción popular para terrazas y patios, pudiendo regular la cantidad de aire que dejamos pasar.

Las ventanas oscilobatientes permiten dos modos de apertura: ​

  • Apertura abatible: La hoja se abre completamente hacia el interior, similar a una puerta, permitiendo una ventilación máxima y facilitando el acceso al exterior. ​
  • Apertura oscilante: La parte superior de la hoja se inclina hacia el interior, dejando una apertura en la parte superior de la ventana. Esta posición permite una ventilación controlada sin necesidad de abrir completamente la ventana, lo que es útil para ventilar en días de lluvia o cuando se busca seguridad adicional. ​

El cambio entre ambos modos de apertura se realiza mediante una manilla multifunción que, según su posición, activa uno u otro mecanismo. ​

Ventajas

  • Versatilidad en la ventilación: La doble opción de apertura permite elegir entre una ventilación intensa o una más suave y constante, adaptándose a las necesidades del momento. ​
  • Aislamiento térmico y acústico: Gracias a su cierre hermético, ofrecen un excelente aislamiento, contribuyendo a mantener la temperatura interior y reduciendo la entrada de ruidos externos. ​
  • Seguridad: La apertura oscilante permite ventilar sin comprometer la seguridad, ya que la ventana permanece cerrada en su parte inferior, dificultando accesos no deseados desde el exterior. ​
  • Facilidad de limpieza: Al abrirse hacia el interior, es más sencillo limpiar ambas caras del vidrio desde dentro de la vivienda, especialmente en pisos altos. ​

Inconvenientes

  • Espacio interior necesario: La apertura abatible requiere espacio libre en el interior para permitir el movimiento de la hoja, lo que puede ser una limitación en estancias con mobiliario cercano. ​
  • Complejidad del mecanismo: El sistema de herrajes es más complejo que en otros tipos de ventanas, lo que puede incrementar el precio y requerir un mantenimiento más a fondo para asegurar su correcto funcionamiento. ​
  • Peso de la hoja: Debido a la doble función, las hojas suelen ser más pesadas, lo que implica la necesidad de herrajes de alta calidad para soportar el peso y garantizar una operación suave. ​

Los ventanales oscilobatientes ofrecen una combinación de funcionalidad, seguridad y eficiencia energética, adaptándose a diversas necesidades de ventilación y facilitando el mantenimiento.

Sin embargo, es esencial considerar el espacio disponible para su apertura y la calidad de los herrajes para garantizar su durabilidad y correcto funcionamiento.

Ventanales plegables

Los ventanales plegables, también conocidos como ventanales de acordeón, están formados por múltiples hojas que se pliegan sobre sí mismas al abrirse, permitiendo una apertura casi total del espacio. Este diseño es especialmente útil para conectar áreas interiores con exteriores, como patios y jardines, creando una transición fluida entre ambos ambientes. ​

Estos ventanales constan de varias hojas articuladas que se deslizan y pliegan en forma de acordeón hacia uno o ambos lados del marco. Al abrirse, las hojas se apilan en un extremo, dejando una amplia apertura sin obstáculos. El número de hojas puede variar según el tamaño del vano y las necesidades específicas del espacio. Este sistema permite una integración casi completa entre el interior y el exterior, favoreciendo la entrada de luz natural y ventilación. ​

Ventajas

  • Apertura completa: Permiten una apertura total del vano, ideal para conectar espacios interiores y exteriores, facilitando la circulación y creando ambientes más amplios y luminosos. ​
  • Versatilidad en el diseño: Disponibles en diversos materiales como aluminio o PVC y en una variedad de acabados, adaptándose a diferentes estilos arquitectónicos y preferencias estéticas. ​
  • Buena estanqueidad y aislamiento: Al cerrarse, ofrecen un cierre hermético que mejora el aislamiento térmico y acústico, contribuyendo a la eficiencia energética del hogar. ​

Inconvenientes

  • Espacio para el plegado: Requieren espacio lateral suficiente para el apilamiento de las hojas al abrirse, lo que puede ser una limitación en áreas con espacio reducido. ​
  • Mantenimiento: Debido a su mecanismo y múltiples componentes móviles, pueden requerir un mantenimiento más frecuente para asegurar un funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. ​
  • Precio: Generalmente, tienen un precio más elevado en comparación con otros tipos de ventanales, debido a la complejidad de su diseño y mecanismo de apertura. ​

Los ventanales plegables son una excelente opción para quienes buscan maximizar la apertura y conexión entre espacios interiores y exteriores, ofreciendo ventajas significativas en términos de diseño, funcionalidad y eficiencia energética.

Sin embargo, es fundamental considerar aspectos como el espacio disponible para el plegado, el mantenimiento requerido y el presupuesto, para determinar si se ajustan a las necesidades específicas del proyecto.

Ventanales fijos

Ventanal

Los ventanales fijos son aquellos que no disponen de un mecanismo de apertura, es decir, permanecen cerrados de forma permanente. Su principal función es permitir la entrada de luz natural y ofrecer vistas al exterior, sin la posibilidad de ventilación directa. ​

Estos ventanales están compuestos por un marco que sostiene uno o varios paneles de vidrio. Al carecer de partes móviles, presentan una estructura sencilla y robusta.

Se instalan en áreas donde no es necesaria la ventilación, pero se desea maximizar la iluminación y las vistas panorámicas. Su diseño permite adaptarse a diversas formas y tamaños, desde pequeños paneles hasta amplias superficies acristaladas que abarcan de suelo a techo. ​

Ventajas

  • Máxima entrada de luz natural: Al no contar con marcos intermedios ni mecanismos de apertura, permiten una mayor superficie acristalada, facilitando la entrada abundante de luz y mejorando la luminosidad de los espacios interiores. ​
  • Eficiencia energética: Gracias a su estructura hermética, ofrecen un alto nivel de aislamiento térmico y acústico, contribuyendo a mantener una temperatura interior estable y reduciendo el consumo energético. ​
  • Diseño versátil y estético: Se integran fácilmente en diferentes estilos arquitectónicos, desde los más tradicionales hasta los contemporáneos, y pueden combinarse con otros tipos de ventanales para crear composiciones personalizadas. ​
  • Coste reducido: Al carecer de herrajes y mecanismos de apertura, suelen ser más económicas en comparación con otros tipos de ventanas operables. ​

Inconvenientes

  • Falta de ventilación: Al no poder abrirse, no permiten la circulación de aire, por lo que no son adecuadas para espacios que requieran ventilación regular.
  • Mantenimiento externo: La limpieza de la cara exterior puede ser complicada, especialmente en pisos altos o áreas de difícil acceso, ya que no es posible limpiarlas desde el interior. ​
  • Limitaciones en emergencias: Al no ofrecer una vía de escape, no deben instalarse en áreas donde se requiera una salida de emergencia.

Los ventanales fijos son una excelente opción para maximizar la entrada de luz natural y disfrutar de vistas despejadas, aportando además un alto grado de aislamiento térmico y acústico.

Sin embargo, es esencial evaluar las necesidades específicas del espacio, considerando la falta de ventilación y las posibles dificultades en el mantenimiento exterior. Su combinación con otros tipos de ventanales operables puede ofrecer una solución equilibrada entre estética, funcionalidad y confort.

Celosías o ventanales de lamas

Lamas de aluminio

Los ventanales de lamas, también conocidos como celosías, son estructuras compuestas por listones horizontales o verticales que pueden ser fijos o móviles. Su diseño permite regular la entrada de luz y aire, ofreciendo al mismo tiempo privacidad y protección solar. ​

Las celosías están formadas por una serie de lamas dispuestas en paralelo, las cuales pueden estar fabricadas en diversos materiales como madera, aluminio o PVC. Dependiendo de su diseño, las lamas pueden ser fijas, manteniendo una posición constante, o móviles, permitiendo ajustar su inclinación para controlar la cantidad de luz y ventilación que se desea en el espacio interior. Esta capacidad de regulación convierte a las celosías en una solución versátil para mejorar el confort en terrazas y otras áreas de la vivienda. ​

Ventajas

  • Control de la luz y ventilación: Las lamas ajustables permiten regular la cantidad de luz solar que ingresa y la ventilación natural, creando ambientes más confortables y reduciendo la necesidad de iluminación artificial y climatización. ​
  • Privacidad: Ofrecen una barrera visual desde el exterior sin comprometer las vistas desde el interior, permitiendo disfrutar de la terraza con mayor intimidad. ​
  • Eficiencia energética: Al controlar la incidencia solar, contribuyen a mantener temperaturas interiores más estables, disminuyendo el uso de sistemas de calefacción o aire acondicionado y, por ende, reduciendo el consumo energético. ​
  • Estética y versatilidad: Disponibles en una amplia gama de materiales, colores y diseños, las celosías pueden integrarse armoniosamente en diferentes estilos arquitectónicos, aportando un toque decorativo y moderno a la terraza. ​

Inconvenientes

  • Mantenimiento: Dependiendo del material elegido, las celosías pueden requerir un mantenimiento periódico para conservar su apariencia y funcionalidad. Por ejemplo, las de madera necesitan tratamientos específicos para resistir las inclemencias del tiempo, mientras que las de aluminio o PVC suelen ser más resistentes y de fácil mantenimiento. ​
  • Resistencia al viento: En áreas con vientos fuertes, es esencial asegurar que las lamas estén correctamente instaladas y sean lo suficientemente robustas para soportar las cargas de viento sin dañarse o desprenderse. ​
  • Precio: El precio de las celosías puede variar significativamente según el material, diseño y mecanismo (fijo o móvil). Es importante evaluar el presupuesto disponible y comparar opciones para encontrar la solución que mejor se adapte a las necesidades y posibilidades económicas. ​

Los ventanales de lamas o celosías representan una solución funcional y estética para terrazas, permitiendo un control eficaz de la luz, la ventilación y la privacidad. Su contribución a la eficiencia energética y su capacidad para integrarse en diversos estilos arquitectónicos las convierten en una opción a considerar.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta aspectos como el mantenimiento, la resistencia al viento y el precio para asegurar una elección adecuada y duradera.

Cortinas de cristal

Cortinas de cristal

Las cortinas de cristal son sistemas de cerramiento formados por paneles de vidrio sin perfiles verticales, que permiten cerrar espacios como terrazas y balcones sin obstruir las vistas ni la entrada de luz natural. Este diseño ofrece una solución estética y funcional para integrar espacios interiores y exteriores. ​

Las cortinas de cristal consisten en paneles de vidrio templado que se deslizan y pliegan sobre guías superiores e inferiores, permitiendo una apertura total o parcial del espacio según se desee. Al no contar con marcos verticales, ofrecen una vista panorámica sin interrupciones.

El grosor del vidrio suele oscilar entre 10 y 12 mm, garantizando resistencia y seguridad. Estos sistemas pueden adaptarse a diferentes configuraciones y dimensiones, con alturas de hasta 3 metros y anchos de hoja de hasta 1,4 metros. ​

Ventajas

  • Estética moderna y transparente: Al carecer de perfiles verticales, las cortinas de cristal ofrecen un acabado limpio y minimalista que se integra armoniosamente en diversos estilos arquitectónicos. ​
  • Máxima entrada de luz natural: Permiten el paso abundante de luz, mejorando la luminosidad de los espacios interiores y creando ambientes más acogedores. ​
  • Visibilidad y conexión con el exterior: Ofrecen vistas panorámicas sin obstrucciones, facilitando una conexión directa con el entorno exterior. ​
  • Versatilidad y adaptabilidad: Pueden instalarse en una variedad de espacios y configuraciones, adaptándose a diferentes formas y tamaños de terrazas o balcones. ​

Inconvenientes

  • Aislamiento térmico limitado: Aunque proporcionan cierto grado de aislamiento, las cortinas de cristal pueden no ser tan eficientes en retener el calor en invierno o bloquearlo en verano en comparación con otros cerramientos más tradicionales. ​
  • Mantenimiento regular: Requieren una limpieza frecuente para mantener su transparencia y estética, ya que el vidrio es susceptible a mostrar suciedad y marcas. ​
  • Coste elevado: La instalación de cortinas de cristal suele implicar una inversión mayor en comparación con otros tipos de cerramientos, debido a la calidad de los materiales y la complejidad del sistema.
  • Privacidad reducida: Al ser completamente transparentes, pueden comprometer la privacidad del espacio, a menos que se complementen con sistemas adicionales como cortinas o estores. ​

Las cortinas de cristal representan una solución elegante y funcional para cerrar terrazas y balcones, ofreciendo ventajas significativas en términos de estética, luminosidad y conexión con el entorno. Sin embargo, es esencial considerar aspectos como el aislamiento térmico, el mantenimiento, el costo y la privacidad al optar por este tipo de cerramiento.

En Done Ventanas te ayudamos a pedir presupuesto para ventanas y ventanales. Consulta con nosotros sin compromiso.

Call Now Button