Obtener subvenciones para ventanas es clave para lograr una mayor eficiencia energética, ahorrar en facturas y cuidar el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que la inversión que hay que hacer para cubrir el coste inicial de la instalación no está al alcance de todos los hogares.
Aquellos hogares que llegan a final de mes un poco más ajustados, pueden ver cómo se aleja la posibilidad de mejorar su eficiencia energética y ahorrar a largo plazo por no poder permitirse esta inversión inicial, a pesar de que a medio y largo plazo el precio compensa con el ahorro en climatización.
Afortunadamente, tanto el Estado y la Unión Europea, como la Comunidad de Madrid tienen diferentes subvenciones para ventanas. Estas ayudas permiten a los propietarios hacer frente al coste de la instalación y ahorrar. También es beneficioso para el país, porque permite reducir el consumo energético y, con ello, las emisiones de gases contaminantes y el efecto invernadero.
Hay que tener en cuenta que tener mejores ventanas no solo beneficia al bolsillo, sino también al valor de la vivienda. En una zona con un clima como el madrileño, con mucho calor en verano y temperaturas que llegan a bajo cero en invierno, tener buenas ventanas es fundamental.
En este artículo detallamos las opciones de subvenciones para ventanas disponibles en la Comunidad de Madrid. Veremos los requisitos necesarios y cómo solicitarlas.
Si estás pensando en cambiar tus ventanas, aquí encontrarás toda la información para hacerlo de forma económica y eficiente.
Fondos Next Generation para la Rehabilitación Energética
Los Fondos Next Generation son unos fondos de la Unión Europea aprobados tras la pandemia que se aplican en todo tipo de sectores. En total, España va a recibir 140.000 millones de euros, de los que parte ya ha sido invertido en administraciones nacionales, locales, autonómicas, empresas y particulares.
Para acceder a estas ayudas hay unos requisitos marcados. Entre ellos, que el cambio de ventanas suponga una reducción mínima del 30% en el consumo de energía primaria no renovable.
Además, hay facilidades para las actuaciones en municipios de reto demográfico de la Comunidad de Madrid. Hay que tener en cuenta que aunque sean medidas de la Unión Europea, su aplicación depende de administraciones autonómicas, locales o estatales.
Es decir, con el dinero de los Fondos Next Generation, las administraciones españolas pueden establecer diferentes programas para, en este caso, cambiar las ventanas por otras más eficientes energéticamente.
Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cuestiones. Por un lado, la entrega del dinero es posterior a la compra de las ventanas. Así, hay que aportar los recibos e incluso fotografías del antes y el después, así como el cambio en la clasificación energética de la vivienda.
Una vez que todo esté listo, la administración competente nos facilitará el dinero, pero no será inmediato. Tampoco lo es para la administración española, ya que la Unión Europea da estos fondos a objetivos cumplidos y no con antelación.
Entre las subvenciones que se dan para ventanas basadas en los Fondos Next Generation, disponibles hasta 2026, se encuentra el Plan Renove y el Programa PREE 5000. Vamos a verlos con más detenimiento.
Plan Renove de ventanas de la Comunidad de Madrid
El Plan Renove de la Comunidad de Madrid es uno de los planes de subvenciones para ventanas más interesantes que hay en la actualidad. Sin embargo, no siempre está vigente. Se trata de un plan que depende de unas partidas presupuestarias anuales con unos plazos que no suelen cubrir todo el año.
Una vez que se termina el presupuesto o el plazo, habrá que esperar hasta la próxima convocatoria para poder solicitarlo.
En este caso, se trata de un plan para sustituir ventanas antiguas por ventanas de PVC. Cuando hablamos de las diferencias entre las ventanas de PVC y aluminio, ya mencionamos que se trataba de un material muy eficiente en aislamiento térmico y acústico y más económico que las ventanas de aluminio con rotura del puente térmico.
Aunque hay que esperar a cada convocatoria anual para comprobar los requisitos, suelen ser similares. Es importante estar atentos, porque la convocatoria suele abrirse al empezar el nuevo año, en el mes de enero.
Gracias a la subvención, se paga una parte del precio total de las ventanas. En este caso, suele ser un 25% o un 30%. El resto tendremos que asumirlo nosotros. Para conseguirlo, hay una serie de requisitos que incluyen el número de metros cuadrados a cubrir, el material de herrajes y perfiles o la aplicación de selladores de alta intensidad.
Además del porcentaje, habitualmente hay una cuantía máxima, que suele rondar unos 3.000€. Es decir, no te van a pagar un 25% del coste cueste lo que cueste, sino solo hasta una cuantía predeterminada en las bases. Las ventanas deben estar en la Comunidad de Madrid.
Dentro de este plan, también se pueden solicitar subvenciones para mejorar la eficiencia en otros ámbitos, como con la sustitución de calderas de gas natural.
Programa PREE 5000
Otro programa que ha estado funcionando hasta agosto de 2024 y que es posible que vuelva próximamente es el programa PREE 5000. En este caso, estamos ante un programa de subvenciones para ventanas (y otras actuaciones) de la Comunidad de Madrid, también basada en la financiación de los Fondos Next Generation.
Para poder solicitar esta ayuda, si el programa vuelve a activarse, hay que residir en alguno de los municipios de reto demográfico de la Comunidad. Estos municipios son los que tienen menos de 5.000 habitantes o municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes. Puedes consultar la lista completa en este enlace.
La subvención en este caso para una vivienda habitual puede ser de hasta el 25%. Si hay que tener en cuenta que actualmente hay una lista de espera de las personas que pidieron la misma en la anterior convocatoria y cumplían los requisitos pero los fondos disponibles se acabaron antes de llegar a su turno.
Por ello, en el momento que entre un nuevo remanente económico, primero se pagará a las personas que tienen el pago pendiente y a continuación se abrirá el plazo para nuevos solicitantes.
Además de las ventanas, estas ayudas también se pueden solicitar para instalar energía solar y sistemas de iluminación. Además, se pueden solicitar las diferentes tipologías en conjunto, lo que mejora sustentablemente la eficiencia energética del hogar y reduce el consumo.
Requisitos generales para acceder a las subvenciones de ventanas
Para aprovechar las subvenciones disponibles para la instalación de ventanas en Madrid, es fundamental cumplir con ciertos requisitos generales. Estas condiciones pueden variar dependiendo del programa específico, pero los criterios más comunes incluyen:
- Residencia en la Comunidad de Madrid: Las ayudas están dirigidas a propietarios, comunidades de vecinos o arrendatarios con viviendas ubicadas dentro de la región. Si vivimos en otra comunidad autónoma, hay otras ayudas diferentes.
- Actuaciones para mejorar la eficiencia energética: La sustitución de ventanas debe contribuir a una mejora significativa del aislamiento térmico de la vivienda. Esto suele implicar una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos el 30%. En muchas ocasiones llegar a ese % es un requisito para poder pedir la legislación.
- Cumplimiento de especificaciones técnicas: Las nuevas ventanas deben cumplir con estándares de eficiencia energética establecidos por las normativas vigentes. Por ejemplo, es habitual que se exija un determinado valor de transmitancia térmica (U) y factor solar (g).
- Documentación justificativa: Es necesario presentar ciertos documentos, como el título de propiedad o el contrato de arrendamiento, factura de la instalación y certificado energético que demuestre el ahorro logrado.
- Colaboración con instaladores homologados: Algunos programas exigen que las ventanas sean instaladas por empresas acreditadas o inscritas en un registro oficial. En Done Ventanas te ayudamos a instalar las ventanas adecuadas y a cumplir con todos los requisitos.
- Cumplir con los plazos establecidos: Las solicitudes deben presentarse dentro del periodo habilitado para cada convocatoria. Además, algunas ayudas requieren que las obras no se hayan iniciado antes de la aprobación de la subvención.
Procedimiento general para solicitar las ayudas
Podemos dividir el procedimiento para solicitar subvenciones para ventanas en las siguientes partes:
Evaluación de las necesidades de la vivienda y selección de ventanas adecuadas
El primer paso consiste en analizar las condiciones actuales de las ventanas y definir las mejoras necesarias. Es importante seleccionar modelos que cumplan con los requisitos de eficiencia energética establecidos en las bases de las subvenciones. En este punto, puedes consultar con un profesional de Done Ventanas para garantizar la elección adecuada.
Contacto con empresas de ventanas
Algunos programas exigen que la instalación sea realizada por empresas registradas o acreditadas. Es fundamental verificar que el proveedor cumple con esta condición como en Done Ventanas.
Estas empresas también pueden asesorarte sobre las normativas vigentes y ayudarte a completar correctamente la solicitud.
Preparación y presentación de la documentación necesaria
Una vez seleccionadas las ventanas y el instalador, es momento de reunir la documentación requerida. Generalmente, incluye:
- Presupuesto detallado de la instalación.
- Certificado energético previo y posterior a la reforma (si aplica).
- Título de propiedad o contrato de arrendamiento.
- Facturas y justificantes de pago.
- Declaraciones responsables que certifiquen el cumplimiento de los requisitos.
La presentación de la solicitud suele realizarse de manera telemática a través de las plataformas oficiales del programa de ayudas.
Seguimiento del estado de la solicitud y plazos de resolución
Una vez presentada la solicitud, es importante estar atento a posibles requerimientos de documentación adicional. También debes revisar el estado del expediente en la plataforma correspondiente. Los plazos de resolución varían según el programa, pero en general pueden extenderse entre uno y tres meses.
Una vez aprobada la ayuda, recibirás la confirmación y las instrucciones para obtener el beneficio económico, que puede ser un reembolso directo, generalmente a posteriori, o un descuento aplicado por el instalador.
Beneficios de renovar las ventanas con ayudas públicas
Renovar las ventanas con el apoyo de subvenciones públicas trae múltiples ventajas que van más allá del aspecto económico. Estas son algunas de las más destacadas:
Mejora del aislamiento térmico y acústico
Las ventanas eficientes crean una barrera eficaz contra el frío, el calor y los ruidos del exterior. Esto no solo aumenta el confort del hogar, sino que también permite un entorno más tranquilo y agradable.
Especialmente útil en lugares como Madrid, con mucho calor en verano y mucho frío en invierno y, además, con altos niveles de ruidos en según qué zonas.
Reducción en el consumo energético y ahorro en facturas
Al disminuir las pérdidas de calor o frío, la necesidad de usar calefacción o aire acondicionado se reduce considerablemente. Esto se traduce en un menor consumo energético y un importante ahorro en las facturas de luz y gas.
Al final, la reducción del gasto suele ser la principal razón por la que los particulares buscan las subvenciones para ventanas.
Incremento del valor de la propiedad
Contar con ventanas modernas y energéticamente eficientes aumenta el atractivo de tu vivienda en el mercado inmobiliario. Esta mejora es especialmente relevante si estás considerando vender o alquilar tu propiedad.
Tu casa se revalorizará más por la inversión que haces en la ventana, especialmente si consigues mejorar la clasificación energética de la vivienda.
Contribución a la sostenibilidad y reducción de emisiones
Instalar ventanas que optimicen la eficiencia energética contribuye a disminuir la huella de carbono del hogar. De esta forma, ayudas a cuidar el medio ambiente y te alineas con los objetivos de sostenibilidad globales.
Renovar las ventanas puede parecer un proceso complejo, pero entender cómo elegir ventanas adecuadas para tu vivienda es esencial. Esto no solo garantiza que obtengas los beneficios mencionados, sino también que cumplas con los requisitos de las ayudas disponibles.
Con cada convocatoria, las subvenciones para la renovación de ventanas en Madrid ofrecen una excelente oportunidad para modernizar tu hogar. Estas ayudas permiten reducir los costes iniciales, mejorar la eficiencia energética y disfrutar de un hogar más confortable y sostenible.
En este artículo hemos explorado las opciones de subvenciones disponibles, los requisitos generales y el procedimiento para solicitarlas. Aprovechar estas ayudas no solo beneficia al bolsillo, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
Si estás considerando este cambio, es crucial informarte sobre cómo elegir ventanas que cumplan con los estándares energéticos y se ajusten a tus necesidades. Estar atento a la oportunidad de renovar tu hogar con el apoyo de las subvenciones públicas es una buena oportunidad para reducir el coste y disfrutar de estos beneficios.
En Done Ventanas podemos ayudarte.